De 1 a 10: ¿cuánto me cuido?

El “Autocuidado” o “cuidar de uno mismo” es un tema que está muy de moda, pero ¿qué hay detrás del cuidarnos? y ¿cómo podemos hacerlo?
En este artículo reflexionaremos sobre la importancia del autocuidado, de los factores que tenemos que considerar para estar bien y por qué puede costar algo de trabajo cuidar de uno mismo.

Partamos considerando que lo primero que hay a la base de cuidar a alguien es el cariño. Yo cuido a mi hijo o hija, a mi pareja, a mis padres, a mi familia o a mis amigos. Piensa por qué te nace cuidar de ellos sin pensarlo demasiado. Creo que llegarás a la misma conclusión que yo, lo hacemos porque nos importan y los queremos. Lo hacemos porque dentro de nosotros está ese sentido de subsistencia, de ayudar y solidarizar haciendo acciones, pequeñas o grandes, en las que procuramos que las personas a quienes estimamos estén bien. En sencillo, cuidamos porque queremos, cuidamos por amor.

Si has viajo en avión, habrás escuchado a los auxiliares de vuelo dar las instrucciones de seguridad, el uso del cinturón, del oxígeno y del chaleco salvavidas. Lo que tiene en común estas indicaciones es que primero debes procurar que tú tengas oxígeno o que te pongas el cinturón y luego ayudes a los que puedas.
¿Por qué crees que es necesario que lo hagas tú primero antes de ayudar a otro?, bueno, la respuesta es sencilla: "debes estar bien", debes estar con vida, para poder ayudar a otro. Continuemos esta lógica. Si para ayudar a otros debes estar bien, ¿te ocupas de estar bien realmente antes de poner los ojos de la ayuda y el cariño en los demás? Dicho de otra manera ¿te das primero a ti mismo, a ti misma, los cuidados y cariños necesarios para luego dárselos a los demás?

Yo creo que hay que partir por casa. Ocuparos en darnos a nosotros mismos los cuidados que le daríamos a nuestros seres queridos, para estar bien. No podemos dar lo que no tenemos. Si das cariño a las demás personas es porque tienes cariño en tu corazón. Lamentablemente, en esta cultura nos han enseñado que ponernos en primer lugar es egoísta y no lo es.
Según mi manera de ver las cosas, el ponernos primero hace que pueda estar bien conmigo misma, sin postergarme y siendo protagonista de mi propia vida. Lo que nos hace egoístas es olvidarnos que luego de ese paso están los otros y que ahí es cuando pueden recibir todo lo que pueda dar. Ser egoístas es no dar o no ayudar cuando podemos, pero luego de habernos ocupado de nosotros mismos.

¿Cuántas madres se postergan durante años, permaneciendo con una persona a quien no aman o de quien reciben malos tratos por el amor a sus hijos? Para que los niños crezcan en una familia “bien constituida”, ¿cuántas veces por trabajo o cuidar de otros las personas no viven sus propias vidas y viven para cuidar de otros, olvidándose incluso de sus propias necesidades afectivas?
Nos cuesta poner en práctica el AUTOCUIDADO porque implica mirarse a uno mismo y ver cómo nos hemos portado con nosotros mismas (os).

Quizás, ahora mismo te estás diciendo que te quieres y te cuidas lo suficiente, veamos, hagamos una pequeña prueba:
Responde muy honestamente, pensado de 1 a 10: siendo 1 nada o nunca y 10 es siempre o todo
1. ¿Cuánto tiempo dedicas, en la semana, a lo que te gusta hacer, a lo que te apasiona de verdad?
2. ¿Duermes, a diario, las horas necesarias para despertar realmente descansada(o)?
3. ¿Dedicas una hora para almorzar en un lugar adecuado para disfrutar tus alimentos?
4. ¿Divides tus horas del día y actividades ocupándote equilibradamente de tu mente, cuerpo, emociones, trabajo y familia?
Veamos cómo te fue…
Si tus respuestas están en promedio entre 1 y 3, déjame decirte que te has abandonado y te olvidaste de ti misma(o) y de tu vida. Estas viviendo una vida extrajera, una vida de otro o para otro.
Si tus respuestas están en promedio entre 4 y 6 estás ocupándote de ti no necesario, manteniéndote en un equilibrio que te permite algo de salud física, mental y emocional. Me alegro y te felicito.
Si tus respuestas son, en promedio, sobre 7 realmente te estás ocupando de ti como debe ser, pero no olvides que debemos ser empáticos y ponernos en el lugar de los demás y si vemos necesidades y podemos ayudar, es muy bueno que lo hagamos.
¿Cómo podemos ocupar el tiempo que tenemos en cuidar realmente de nosotros mismas (os) y mejorar nuestra salud integralmente?
Ahora te dejo las recomendaciones para mantener un bue autocuidado a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
TIPS para el autocuidado físico

Aliméntate adecuadamente: comidas y colaciones sanas y cada 3 a 4 horas.
Duerme las 8 horas necesarias: así cuerpo y mente se repondrán.
Hazte un chequeo médico 1 vez al año.
Haz ejercicio, las rutinas adecuadas a tu estado físico son aconsejables para romper la rutina, liberar endorfinas y acelerar el metabolismo. Si lo haces al sol, además obtienes vitamina D.
TIPS para el autocuidado mental

Ejercita tu mente: Leer, hacer crucigramas, sopas de letras o sudoku mantienen tu mente activa.
Camina o maneja cambiando la ruta, de manera que obligues a tu cerebro a generar conexiones neuronales y se mantenga activo.
Dúchate con los ojos cerrados, procurando estar seguro y o caer, báñate con los ojos cerrados, de manera que tu cerebro calcule distancias para el jabón, para el peine, etc.
TIPS para el autocuidado emocional

Reconoce tus emociones, ponle nombre y si puedes comunícalas.
Mantente en contacto con los demás, somos seres sociales y las redes de apoyo son fundamentales para sentirnos bien.
Pregúntate cada noche cómo estas emocionalmente, antes de dormir evalúa qué has aprendido este día y con qué estado emocional te estas durmiendo. No te duermas en estado negativos, ya que programas negativamente a tu mente. Puedes cambiarlo orando o meditando.
TIPS para el autocuidado espiritual

Medita antes de dormir, en mi canal tengo una meditación guiada que puede ayudarte, te dejo el enlace: https://youtu.be/yYJRBz0ngW0.
Medita u ora al despertar, agradeciendo el nuevo día.
Limpia tus espacios, tu casa, tu habitación. Como es adentro es afuera. Un ambiente limpio libera bloqueos energéticos (feng Shui)
Bueno, les dejo estas reflexiones y posibilidades para hacer de nuestra vida cada día mejor. Si necesitas de mi apoyo contáctame.
Un abrazo de luz